Acercamiento metodológico al estudio de las revistas culturales del Perú de entresiglos (XIX–XX)
<<La revisión de las revistas culturales peruanas de entresiglos, tanto a nivel de circuitos nacionales como de sus redes internacionales, puede contribuir de manera significativa a comprender la naturaleza de la producción hemerográfica actual publicada en tres formas: impresa; en ambas modalidades, impresa y digital; o solo electrónica. Algunas con más textos que gráficos, o viceversa; o con más, o menos, efectos digitales que otras; pero todas con el deseo común de llegar en castellano a toda la aldea global, con el fin de sumarse al debate en torno a lo más novedoso en materia de ideas, letras y artes.Este rasgo común habla del rol fundacional que jugaron los objetivos perseguidos por las revistas peruanas de entresiglos, y que se siguen hasta la actualidad como línea guía. Dichas metas se resumen en una apuesta por la convivencia de una pluralidad de voces, posiciones ideológicas y estéticas que hablan de una nación pluricultural que luego de doscientos años de herencia libertaria goza del privilegio de contar con espacios de expresión sin represiones, cuestionando, de manera no siempre explícita, el camino por recorrer para superar los conflictos provocados por brechas culturales que todavía existen a nivel de nación y de continente latinoamericano>>
Huamanchumo, Ofelia (2021): «Acercamiento metodológico al estudio de las revistas culturales del Perú de entresiglos (XIX–XX)», MESA REDONDA (Neue Folge) 37, pp. 15–36.