Albores de la ley y la trampa en el Perú

<< Cada vez que en nuestro país sale a la luz un caso de malversación de fondos o corrupción a cargo de algún empleado público —llámese congresista, ministro, juez—, más de un ciudadano peruano reflexiona y se cuestiona no tanto en torno al porqué de tanta inmoralidad, sino al cómo de tremenda estafa. Y es que para entender los nefastos trucos y las malas mañas que aún se cuelan escurridizamente entre las instancias públicas más respetables de nuestra sociedad hay que saber que esa realidad judicial —a ratos tramposa— que las sostiene podría remontarse hasta los días en que se perfilaban las primeras instancias de fiscalización pública en el Perú, allá por el siglo XVI. Prueba de ello son unos documentos que ilustran uno de los fenómenos más polémicos de la historia peruana: las visitas del Virreinato del Perú. >>

…………………………

Huamanchumo, Ofelia (2008): «Albores de la ley y la trampa en el Perú»,  QUEHACER – Revista del Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo 169: 92–96.