Caroline Cunill – RESEÑA: «Encomiendas y cristianización»

[Fragmento:]

<< En Encomiendas y cristianización. Estudio de documentos jurídicos y administrativos del Perú. Siglo XVI, Ofelia Huamanchumo de la Cuba analiza cuatro tipos de fuentes jurídico-administrativas elaboradas en el Perú durante el periodo colonial: las cartas de petición, las memorias, las instrucciones de visita y, finalmente, las visitas. Aquel objeto de estudio no solo se justifica por la escasa producción científica dedicada a la diplomática indiana, desde los trabajos de José Joaquín Real Díaz (1970) y de Antonia Heredia (1985), sino también por la adopción de una metodología interdisciplinaria, en la que el análisis lingüístico va de la mano con la preocupación histórica. En efecto, como lo plantea la autora desde la introducción, la forma y el contenido de los discursos jurídicos coloniales han de entenderse como «enunciación única y particular» y expresión de distintas «tradiciones textuales», pero también como resultado de los procesos históricos peculiares que condicionaron su surgimiento. El título se refiere, por lo tanto, a este doble enfoque: por un lado, el marco interpretativo en el que se pensaba y se escribía en el Perú del siglo XVI, esto es, encomiendas y cristiandad y, por otro lado, el interés filológico por los documentos jurídicos y administrativos producidos en este peculiar contexto histórico. >>

Caroline Cunill (2014)  «Ofelia Huamanchumo de la Cuba. Encomiendas y cristianización. Estudio de documentos jurídicos y administrativos del Perú. Siglo XVI «, Bulletin de l’Institut français d’études andines, 43 (1), pp. 175-176. 

Enlace a documento completo en:  BULLETIN del IFEA, nr. 43, 1.