CRÍTICA E INVESTIGACIÓN
Tintero Indiano: Artículos
en torno a los discursos jurídico, eclesiástico, historiográfico y literario
en la Península Ibérica y en América (siglos XV - XVII)
Dinámica de las tradiciones discursivas en la historia de los textos
<<Los textos jurídicos pueden adoptar sin duda posiciones escalonadas a lo largo del continuo de la distancia / inmediatez comunicativa. Para el caso de las cartas de petición se... Read MoreLas ‘Indias de por acá’ en el discurso italiano de la época de la Contrarreforma
<<A partir de la experiencia en la evangelización de las Indias orientales y occidentales, el plurilingüismo de muchas regiones constituyó para la Iglesia Católica un verdadero obstáculo, por lo que... Read MoreFunción de los elementos épicos en la Carta de Lope de Aguirre (1578) y en las peticiones jurídico-administrativas del siglo XVI
<<El objetivo de este artículo es revisar los elementos épicos (héroes, prodigios, peripecias) de la «Carta que Lope de Aguirre escribió a Felipe II» en El Marañón de... Read MoreEl término ‘quipu’ en la construcción de un discurso de la Conquista y de la evangelización del Perú colonial
<<Algunos textos de la historiografía colonial temprana aluden al quipu prehispánico y sus usos, y a quipus coloniales. Por otro lado, documentos coloniales de carácter jurídico-administrativo o religioso dan... Read MoreSubgéneros narrativos en los Comentarios Reales (1609) del Inca Garcilaso de la Vega
<<La competencia estilística del Inca Garcilaso de la Vega le permite usar diversos subgéneros narrativos que se ubican entre la ficción histórica y la literaria —el caso historial, la... Read MoreTextos religiosos en idioma mochica según Middendorf (1892)
by ofeliah | | Artículos, TINTERO INDIANO
<<Middendorf anexó cinco textos religiosos ––que en esta contribución presento–– a su libro Das Muchik oder die Chimu-Sprache. Mit einer Einleitung über die Culturvölker, die gleichzeitig mit den Inkas...
Read More
Religiosidad colonial en las Visitas de indios del Virreinato del Perú (Siglo XVI)
<< En muchos documentos jurídico–administrativos de las primeras décadas del Perú colonial se pueden rastrear fragmentos que tienen que ver con el tema de la religiosidad. Dichas referencias, no... Read MoreEl oficio de lengua de un indio bilingüe de Chachapoyas. Perú — Siglo XVI
<< Este artículo tiene como objetivo principal perfilar la biografía de un indio bilingüe —Juan de Albarado, natural de Chachapoyas— a través de los datos de la experiencia de... Read MoreCristóbal Colón y Hernán Cortés en la lírica alemana: Schiller, Heym, Brecht
by ofeliah | | Artículos, TINTERO INDIANO
Los temas y personajes históricos en torno a la llegada de los europeos a territorio americano no han sido trabajados en la literatura alemana de forma amplia y sistemática....
Read More