Pedro Félix Novoa – Desmadejando los nudos críticos de «Por el Arte de los Quipus»

[Fragmento:]   

<< Por el Arte de los Quipus de Ofelia Huamanchumo es una novela corta de prosa ágil y sugerentes resonancias críticas, al arte en general pero sobre todo a la literatura en particular, y certera pulsión. La trama con sesgos de thriller policial— ofrece una fragmentación sencilla que intercala una voz omnisciente que nos  narra el esclarecimiento del asesinato del paleógrafo Martín Saavedra Luján y  la publicación secuencial de un blog atribuido a su colega y presunta victimaria Covadonga Fombellida. Las historias comienzan desanudadas y poco apoco van ajustando sus hilos narrativos hasta tensarse y formar un tejido narrativo conciso y compacto de notable precisión que se agradece a la autora.   La novela juega con el suspenso, con saltos hacia al pasado, recrea en esos breves brincos temporales la atmósfera de la Lima ochentera de apagones y terrorismo a través de pinceladas ágiles y funcionales. Luego regresa a la Lima de ahora, a la Lima que convive con su pasado colonial, con un pasado aún incomprendido e interpretable que no sabe, que no puede, que no se entiende tampoco a sí mismo. La novela es una radiografía a la historia que no pasó, a  la que debió pasar, habla sobre un eslabón literario perdido, un engranaje que  es imposible descifrar. […]  La novela toca ciertas esferas de la mafia libresca, del negocio librero, lugares tradicionales como Amazonas,  sitios que conviven con la precariedad que concilia con el pintoresquismo urbanomarginal, o underground de los libros. La novela despliega una sensibilidad fluida, nos acerca con ojos sutiles y sugerentes por ciertos lugares de la capital peruana. Se detiene en los conventos, se maravilla de la arquitectura churrigueresca, los hombres de ahora no existen en este ojo  crítico y nada es casual. Presumo que es una visión casi exotista, cargada de  complejidades fetichistas por los libros, visiones entubadas hacia el libro más  que hacia la literatura en sí, más hacia lo histórico que a la historia viva y real. Los personajes luchan por imponerse, la trama va dejando pistas que el  lector va acumulando para descifrar estos nudos narrativos a manera de un quipu novelesco. Los hilos anudados finalmente se juntan, se explican en una alimentación narrativa planeada al milímetro. Narrada con un lenguaje preciso, rápido, de descripciones minimalistas y una retórica llana, la novelaPor el Arte de los Quipus llega al clímax sin dificultades. El lector ha devenido en quipucamayoc y ha visto la recreación de los crímenes alrededor de los libros, ha visto las pasiones secretas, las huidas y silencios buscados u ocultos. Ha imaginado, quizá, el hallazgo y la lectura de un incunable. Y en su epifanía ha sido feliz. >>

Pedro Félix Novoa Castillo (Premio Internacional de Novela Mario Vargas Llosa, 2011).  

…………………………………………

Fragmento del texto publicado en la Fanpage de Pedro Félix Novoa Castillo [29.07.13] y leído en la presentación de Por el Arte de los Quipus. Casa de la Literatura Peruana, Lima, agosto 2013.

………………

Foto: De izq. a der.:  Pedro Novoa, la autora y Fernando Carrasco, en la Casa de la Literatura. Lima, agosto 2013.