Enfermedades fictivas y ficticias en La guerra silenciosa, de Manuel Scorza
<En el mundo narrado de las cinco novelas de La guerra silenciosa aparecen representadas ciertas circunstancias desfavorables a personajes principales, a grupos particulares, a comunidades enteras, a animales, e incluso también a entes geográficos, en el plano social, económico y geopolítico, como si fueran ‘enfermedades’. Todas ellas (entre otras: mal de la invisibilidad, insomnio de siglos, epidemia de daltonismo, etc.) se pueden entender como enfermedades fictivas y agrupar en dos conjuntos para su análisis: (a) enfermedades fictivas con correlato en la realidad; (b) enfermedades fictivas y ficticias (sin correlato en la realidad). En ese sentido, el objetivo principal de este artículo es describir dichos trastornos, afecciones y padecimientos desde el punto de vista de la Medicina y de la teoría literaria para perfilar las funciones narratológicas que cumplen dentro de la ficción scorziana, a saber: utilizar la ironía y el humor como recursos discursivos en una literatura de denuncia social.>
……………………………………
Huamanchumo, Ofelia (2019) «Enfermedades fictivas y ficticias en La guerra silenciosa, de Manuel Scorza». Desde el Sur, 11 (2), pp. 23-31.
……………………………………
Fuente de la imagen:
https://revistas.cientifica.edu.pe/ —- versión impresa