Introducción: Retrospectivas hemerográficas para una celebración
<<El presente dossier, «Revistas culturales fundacionales del Perú de entresiglos (XIX–XX)», nace del convencimiento de que las ideas que propulsaron la modernización de las culturas latinoamericanas pudieron haber surgido en la ebullición de la producción hemerográfica de finales del siglo XIX y comienzos del XX, cuando varias repúblicas en América —siendo países ya liberados de la madre patria— se encontraban a la búsqueda de una identidad nacional en miras a las festividades centenarias de sus independencias hace un siglo. Acaso sin preverlo, dichas revistas culturales resultaron siendo, por ello, no solo espacios singulares de expresión, sino también los gérmenes fundacionales de la globalización en el periodismo, las letras y las artes gráficas, que hoy en día son respaldados y afianzados por las prácticas digitales. Una mirada retrospectiva a las plataformas impresas de aquel entonces, producidas en el marco de las celebraciones de la época, son, en consecuencia, el motor que impulsa aquí a sopesar y ampliar las reflexiones en torno a los Bicentenarios latinoamericanos —que se vienen cumpliendo desde 2008 e irán hasta 2025, incluyendo Brasil— desde la postmodernidad de los accesos digitales abiertos. Todo ello a la luz del ejemplo geopolítico puntual del Perú, en concordancia con la eficiencia que otorgan las ópticas de los métodos microhistóricos últimos.>>
………………………….
Huamanchumo, Ofelia (2021): «Introducción: Retrospectivas hemerográficas para una celebración», MESA REDONDA (Neue Folge) 37, pp. 9-13.