Múnich, 10/11 marzo 2012. Diario LANDKREIS MÜNCHEN, Wochenende Nr. 59.
[Traducción:] << Lo que ella misma quería, lo sabía muy bien la luchadora de derechos francoperuana y autora: Flora Tristán, es decir, alejarse de su vida en París junto su violento marido y apostar por un nuevo comienzo en Perú. Pero ahí chocará también con las fronteras levantadas por los hombres; y a su retorno a Francia tendrá también que luchar por la custodia de su hija, hasta incluso llegar a ser herida de un balazo por su esposo. En Gran Bretaña pudo hacer el seguimiento de las sesiones parlamentarias solo vestida de hombre. En sus escritos criticó las condiciones de vida de las prostitutas, de los trabajadores, de los presos y los internos en hospitales psiquiátricos. Hizo un llamado al proletariado para que se uniera y formara un gremio laboral. Con relatos y fragmentos exquisitos del libro de Flora Tristán, Peregrinaciones de una paria, presentaron Friedl Sorg-Ahles y la crítica literaria peruana Ofelia Huamanchumo de la Cuba, residente en Múnich, a esta luchadora por los derechos de la mujer. >>