Presentación – DOSSIER «El español en los Andes coloniales: textos, autores y discursos»

<< Cuando hace más de 500 años la lengua española se expandió hacia sus colonias en América, en el camino que parecía recorrer su historia se abrió de pronto un atajo hacia un fascinante desvío. En ese nuevo trecho tomado hacia las Indias la lengua de los Reyes Católicos se toparía con las más diversas culturas y sus lenguas, varias de las cuales se desarrollaban en la imponente geografía de los Andes sudamericanos. Dicha verdad despertó desde su nacimiento el interés práctico de los evangelizadores, provenientes de una Europa humanista que ya había iniciado la producción de Gramáticas de las lenguas romances y de otras lenguas exóticas. Por lo demás, las lenguas amerindias siguieron avivando la agudeza en la mirada de los estudiosos de los tiempos posteriores. Destacados lingüistas, filólogos, historiadores de la lengua y la literatura, desde distintas universidades en el mundo han echado también una mirada a esa parte de la historia del español. A ellos se han sumado además especialistas de otras disciplinas, americanistas y peruanistas, quienes con sus investigaciones han ido demostrando la relevancia del trabajo interdisciplinario. En esa corriente no han faltado representantes de la academia alemana, y profesionales formados en ella, algunos de los cuales en esta oportunidad han tenido a bien acudir a la convocatoria del Instituto de Pastoral Andina (IPA) para contribuir con el presente número de su revista institucional Allpanchis. >>

…………………………………

Huamanchumo, Ofelia (2015): «Presentación: El español en los Andes coloniales: textos, autores y discursos», Allpanchis 79, Año XLII [ed. del 1er. sem. 2012], pp. 7- 11.

………………………………..

ALLPANCHIS – Revista del Instituto Pastora Andina (Cuzco) y la Universidad de San Pablo (Arequipa)