Jorge Gómez – RESEÑA: «Magia y fantasía en la obra de Manuel Scorza»

[Fragmento:]

<< El acercamiento al texto Magia y fantasía en la obra de Manuel Scorza de Ofelia Huamanchumo de la Cuba, da motivo para volver a reflexionar sobre los sucesos que concurrieron en la vida de Manuel Scorza y que le permitieron crear una obra admirable de significación latinoamericana, cuyo ciclo La Guerra Silenciosa, de cinco novelas, fuera traducido a más de 40 idiomas. La obra de Manuel Scorza es posible de ser valorada como toda producción en lenguaje literario en sus elementos sincrónicos y diacrónicos, como sugiere el método estructural que utiliza con mucho acierto la autora. El método estructural describe la presencia de sus elementos conforme fueron construidos viendo la dinámica de sus relaciones y las funciones que cumplen; y al final, muestran la creación en toda su vitalidad del momento como obra acabada. El estudio que nos ofrece la autora llama la atención sobre un tema pendiente y de obligación intelectual que en su momento se trató de minimizar calificando a Scorza de neoindigenista y cercándolo con los muros del silencio. […]  Estas y otras circunstancias interesan bastante para conocer la obra de Manuel Scorza, como el aquel simposio en el 2007 dirigido por Tomás Escajadillo y que ahora nos refresca en alguna medida la autora, a quien deberíamos leer con interés para conocer mejor a aquel gran escritor que sigue proscrito en nuestro país. >>

Jorge Gómez Muñoz (2009) «Reseña: Magia y fantasía en la obra de Manuel Scorza. Hacia una reflexión estructural de La guerra silenciosa (2008) de Ofelia Huamanchumo de la Cuba»,  SIETECULEBRAS – Revista Andina de Cultura, nr. 26, p. 67.

………….

Foto: Detalle de la página 67 del nr. 26 de Sieteculebras.