Etiqueta: Italia

Milán: Experiencias, imaginarios, trayectorias

Milán, julio 2019

<<Un convegno a Milano sui rapporti tra Italia, Europa e America Latina

Storia, migrazioni, letteratura, musica, teatro, arte. Insomma, tutte le diverse forme dell’imaginario e il loro scambio fra le due sponde dell’atlantico. Sono gli argomenti che verranno affrontati e approfonditi nel corso del convegno «Texturas 2019», in programa presso l’università Statale di Milano da domani a venerdè 5 luglio, dedicato a «Esperienze, immaginari e traiettorie tra Italia, Europa e America Latina». L’incontro internazionale, organizzato in collaborazione con la Pontificia Universitè Cattolica del Perú,  l’Università Autonoma dello Stato del Messico (Toluca) e l’Università Francese di Reims (Champagne-Ardenne) , è presieduto da Emilia Perassi e Maria Matilde Benzoni. Le numerose relazioni affronteranno i diversi aspetti dei rapporti culturali che hanno intrattenuto nel corso dei secolo il nostro paese e l’Europa in generale con i paese dell’America Latina. […]>>

Publicado en: Corriere della sera, 2 julio 2019, pág 39.

…………………..

Fuente de las imágenes: www.pressreader.com

Milán, julio 2019

Congreso Internacional TEXTURAS 2019

Experiencias, imaginarios y trayectorias entre Italia, Europa y América Latina

Milán, 3 al 5 de julio 2019

…………….

Mesa: Primera Edad Moderna entre historia y literatura

Ponencia: «Sobre la forma expresiva hispana Indias de por acá (‘Indias italianas’) en el discurso italiano de la época de la Contrarreforma».

Día y hora: 3 de julio, 11:30 – 13:00 hrs.

Lugar: Sala Napoleónica, Palacio Greppi, Università degli Studi di Milano

…………….

Mesa Redonda de Escritor@s: TRANSTERRITORIOSOfelia Huamanchumo de la Cuba y Emilia Perassi en diálogo con Adrián Bravi, Alonso Cueto, Giorgio Oldrini y Gunter Silva.

Día y hora: 3 de julio, 16:30 – 18:00 hrs.

Lugar: Sala Napoleónica, Palacio Greppi, Università degli Studi di Milano

…………….

Imagen:  Página Web del Congreso TEXTURAS 2019

Milán: «Sigo casada con mi lengua materna»

En octubre de 2017 se llevó a cabo en Italia el congreso internacional PALABRAS FUERA DE LUGAR que reunió a escritores peruanos residentes en Europa y críticos literarios, organizado por la Università degli Studi di Milano y el Consulado General del Perú de dicha ciudad. Fueron dos días de intensos intercambios y diálogos sobre la experiencia del proceso creador, las lecturas preferidas, las estéticas literarias personales, etc. Aquí una muestra.

Por Giovanna Minardi (*)

 

<<Giovanna Minardi [GM]: Ofelia, ¿me puedes hablar de tu trayectoria literaria? ¿Cómo y cuándo decidiste dedicarte a la literatura?

Ofelia Huamanchumo de la Cuba [OHD]: Mi trayectoria literaria empieza cuando aprendo a leer antes de comenzar la escuela primaria y, claro, al iniciar la secundaria a los once años ya había leído a Cervantes, a Shakespeare, a varios autores del boom, cuentos y poesía de Borges, a los existencialistas franceses, literatura rusa, los cinco tomos de La Literatura Peruana de Luis Alberto Sánchez, porque en mi casa no había televisor, sino estantes con libros. Pese a ese privilegio, hay que decir que la lectura temprana, concienzuda, selectiva y sistemática no te hace escritora. Hay algo innato en serlo, y en mí había algo de ello desde siempre, pues se me daba con mucha facilidad lo de simplemente escribir; escribir rápido y bien sobre cualquier tema era lo que mejor podía hacer.>>

Entrevista completa en: Vallejo & Co. 

……………………………………………………………….

(*) Giovanna Minardi (Italia). Profesora asociada de Literatura Hispanoamericana en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Palermo (Italia), donde se doctoró con una tesis sobre Julio Ramón Ribeyro. Ha publicado ensayos sobre el cuento y la minificción hispanoamericanos; antologías de narradoras mexicanas y peruanas del siglo XX y de minificciones; además de varios artículos en revistas especializadas.

 

Italia: Cultura peruana en Milán

Milán, mayo 2014.  Por: Karina Maquera.

[Fragmento:]

<< La filóloga y escritora Ofelia Huamanchumo de la Cuba (Lima, 1971) realizó la presentación de su ópera prima Por el Arte de los Quipus (Lima: Vagón Azul Editores, 2013, pp. 154) en el coloquio literario organizado en febrero de este año por el Consulado General del Perú en Milán. La autora peruana, radicada en Múnich, Alemania, ha publicado ensayos, cuentos, plaquetas de poesía, traducción literaria y crítica cultural en diversas revistas del Perú y España. Además son suyos los ensayos: Magia y fantasía en la obra de Manuel Scorza. Hacia una reflexión estructural de La guerra silenciosa (Lima, 2008, pp. 168) y Encomiendas y Cristianización. Estudio de documentos jurídicos y administrativos del Perú. Siglo XVI (Piura, 2013, pp. 213).

Por el Arte de los Quipus se presentó en la Casa de la Literatura Peruana en agosto del año pasado en Lima. Desde esa fecha hasta el día de hoy la curiosa novela se ha exhibido en ferias de libros de su país (la Internacional de Lima, la de Arequipa, la de Ate, etc.) y ha continuado en gira de presentaciones con la participación de la escritora en ciudades europeas (Colonia, Regensburg, Viena, Eichstätt, Nürnberg, Berlín) hasta llegar a nuestra ciudad de Milán. Las conferencias y lecturas han sido auspiciadas por diversas instituciones educativas y culturales para un receptor muy variado que ha mostrado especial interés: estudiantes universitarios y críticos académicos, lectores de español como segunda lengua y público en general.>>

Publicado en FUSIÓN – Periódico Latino-Milanese, Anno 4, n. 13.