Etiqueta: Pedro Serrano

Múnich, abril 2023

Performance bilingüe con acompañamiento musical (niñ@s de 3 – 8 años),

del cuento PEDRO SERRANO, EL PRIMER NÁUFRAGO 

………………..

 

Por el Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor (23 de abril), SERIE ESCOLARES MULTIMEDIA celebra al Inca Garcilaso de la Vega y su historia de Pedro Serrano, en el marco de los festejos por el 2º aniversario de VINQULA, UG

 

Fecha y hora:   Sábado, 22 de abril /  16:30 – 17:00 hrs.

Lugar: Ruth- Drexel- Str. 3  / 81927 München

ENTRADA LIBRE  de  aforo limitado: ¡¡¡Reserva tu sitio aquí: VINQULA (contacto) !!!

Organiza / Fuente del póster: Vinqula, UG

.

.

……………………………………………………………….

Pedro Serrano, el primer náufrago / Pedro Serrano, oder die Geschichte vom ersten Schiffbrüchigen

Autora e ilustradora: Ofelia Huamanchumo de la Cuba

(Berlín: Epubli Verlag, 2016; Serie Escolares 4; Heftbindung: ISBN 9783741846816)

TALLER: cuento «Pedro Serrano»

Duración: 2 horas pedagógicas (45 min x 2) a partir de la 3ª Klasse.

Descripción:

En este taller los participantes escuchan el cuento Pedro Serrano, el primer náufrago. Luego preparan un material (libro artesanal) para que les sirva de apoyo al volver a contar, con sus propias palabras y en su propia versión, la historia escuchada, es decir, agregando, quitando o cambiando elementos o personajes de la versión original.

Objetivos:

1. Ampliar el léxico (tema: piratas, náufragos, vocabulario marítimo).

2. Aprender a contar un cuento en secuencia lineal.

3. Afianzar el desarrollo de otras destrezas  (pronunciación, pausas, entonación / trabajos manuales, encuadernar, coser).

4. Comentar temas de cultura:

— Historia: el Inca Garcilaso de la Vega; viajes de exploradores (siglos XV –  XVI).

— Geografía del Caribe: islas, archipiélagos, bancos de arena.

— Literatura: ‘robinsonadas’ (Alexander Selkirk, Robinson Crusoe, Dos años de vacaciones).

Pedro Serrano y otras historias de náufragos solitarios

<< Un clásico entre los estantes de literatura juvenil lo constituyen las ‘historias de náufragos solitarios’. Sobre si ellas forman un género en sí —llamado ‘robinsonada’— ha sido motivo de estudio de los teóricos de la literatura; no obstante, tema abierto lo constituye todavía la búsqueda de sus exactos orígenes. Es por ello que a 400 años de la muerte del Inca Garcilaso de la Vega vale la pena dar difusión a ese legado literario del gran autor mestizo, que es aún poco conocido entre los lectores juveniles: «el suceso de Pedro Serrano». Para tal propósito haré una revisión de las principales características de este tipo de historias y de la trama de tres historias fundacionales, comenzando por la del mismo Pedro Serrano, para pasar por la de Alexander Selkrik, y llegar hasta la de Robinson Crusoe. >>

………………………

Huamanchumo, Ofelia (2016) «Pedro Serrano y otras historias de náufragos», SIETECULEBRAS – Revista Andina de Cultura 40, 20-24.

…………………….

Imagen: Índice de la edición Sieteculebras nr. 40.