Etiqueta: Poesía

«LATINALE 11»

Poemas leídos en español en LATINALE (edición 11) mobiles lateinamerikanisches poesiefestival, en Múnich, octubre 2017 y traducidos al alemán por traductor@s literari@s del festival en la edición de 2017:

Soltera, casada, viuda, divorciada  –> Alleinstehend, verheiratet, verwitwet, geschieden

Sospechosa por bonita o por fea  –>  Die Hässlichen und die Schönen sind verdächtig

Madre a tiempo completo  –>  Vollzeitmutter

Nulípara de hoy  –> Heutige Kinderlose

Feministoides de conferencia –> Pseudofeministinnen auf Konferenzen

Mujeres que viajan solas  –>  Alleinreisenden Frauen

……………….

Aquí—> De mujeres hembra (München: [plaqueta], 2018) (en PDF)

Aquí–> De mujeres hembra (en audios)

Lima, setiembre 2022

2da TERTULIA LITERARIA SOBRE POESÍA

de autor@s y poet@s para alum@s del 5 º y 6º Grado de Nivel Primaria del Colegio San Antonio de Padua.

……………..

 

Tema: «Poesía, poema y proceso creativo: ¿cómo se escribe un poema?»

Fecha:   setiembre 2022 [video-conferencias y taller]

Lugar: Institución Educativa Particular SAN ANTONIO DE PADUA (Lima)

 

 

 

Poesía: «Insilio Poético» (selección)

Insilio Poético (Autodestierro, 2001 – 2021)

Múnich: Epubli, 2021 (=serie Poesía, 4)

ISBN: 978-3-754911-69-3

…………

Los textos reunidos en INSILIO POÉTICO (AUTODESTIERRO, 2001 – 2021) son un conjunto de poemas escritos durante un ‘retiro’ idiomático de veinte años. Al optar por hacer literatura en la lengua materna, en un entorno en que se habla y escribe otra, la voz poética construye su propio insilio y explica su autodestierro. Se trata de una paleta de creaciones que van desde los poemas que siguen la línea de la ‘imitatio’, pasando por versos de arte menor para piezas teatrales, la literatura infantil, la poesía de sororidad y el discurso del exilio.

………

Tres poemas de «Sin raíces» (München 2015) en INSILIO POÉTICO, aquí:  Vallejo & Co. (dic 2021)

Aquí: audios de INSILIO POÉTICO (2021)

Nanas a la Luna de Juan Sinsueño (2019)

Nanas a la Luna de Juan Sinsueño

Serie ESCOLARES, 8.

(Berlín: Epubli, 2019; 24 págs.)

ISBN 978-3-750250-12-3

………………………..

NANAS A LA LUNA DE JUAN SINSUEÑO  es un libro de rimas que un niño pequeño dirige a la Luna para que a la hora de dormir le cuente otro cuento más, le cumpla algún deseo o lo entretenga un rato, con tal de no irse a la cama, porque Juan Sinsueño quiere seguir jugando.

Las rimas han sido creadas para enriquecer el vocabulario de los escolares recitándolas de memoria, declamando y teatralizando. Cada texto con su ilustración es un mundo propio que permite abordar diversos temas: las fases de la Luna, las profesiones, los cuentos y las leyendas clásicas, la geografía, la música y los instrumentos, la vida marinera, la astronomía, los viajes expedicionarios, las canciones de cuna, los castillos, la pintura, los climas del mundo, las vitaminas y los alimentos saludables, los tipos de queso, el circo y los magos, los deportes, la Historia, las flores, los juegos del parque, etc.  Se adjunta una breve Nota para educadores.

……………………….

Audios, aquí —> de  Nanas a la Luna de Juan Sinsueño

De mujeres hembra (plaqueta)

Plaqueta de poesía

(München: 2018)

Edición y diseño: Café con Letra

Tiraje: 200 ejemplares unicat.

…………………………..

[Presentación:]

<<Vigencia poética de una lucha.

En su obra El segundo sexo, considerada fundamental en la historia del feminismo, Simone de Beauvoir razonaba hacia 1949 que los grandes pensadores y constructores del imaginario occidental parecían considerar que todo ser humano hembra no era necesariamente una mujer, pues tenía que participar de esa realidad misteriosa y amenazada que era la feminidad.

               En consecuencia, Simone se preguntaba: «Esta feminidad: ¿la decretan los ovarios? ¿O está fijada en el fondo de un cielo platónico? ¿Basta el frou-frou de una falda para hacer que descienda a la Tierra?».

               Las preguntas sin responder de Simone de Beauvoir siguen abiertas, de ahí que De mujeres hembra haya intentado coger esa posta, pues se trata de un conjunto de poemas que abriga varias voces que se alzan para desmenuzar las miradas que aún se proyectan en nuestros tiempos hacia algunos animales superiores con sexo de hembra, o seres humanos llamados mujeres.

                Así, lo que de ellos ha devenido en nuestras sociedades dan muestra los poemas que se reúnen en esta plaqueta especialmente confeccionada en provocador —y, a pesar y todavía, provocante— color rosa: De mujeres hembra. >>

 

Descargar plaqueta DE MUJERES HEMBRA (2018) en PDF

 

Plaqueta DE MUJERES HEMBRA en AUDIO

 

Monólogo del aparecido

Múnich, octubre 2017

11° LATINALE – Mobiles lateinamerikanisches Poesiefestival

 

Lectura poética y performances I  – Varios autores y traductores

Jueves, 26 de octubre de 2017  de 18:00 – 20:30 hrs.

Lugar: Librería Española, Georgenstr. 43 – 80799 München

 

Workshop de traducción literaria

Viernes, 27 de octubre de 2017  de 14:00 – 17:00 hrs.

Lugar:  LMU – Ludwig-Maximilians- Universität, Gebäude Oettingerstr. 67 – 80538 München

 

Lectura poética y performances II  – Varios autores y traductores

Viernes, 27 de octubre de 2017  de 19:00 – 21:00 hrs.

Lugar: Rationaltheater, Hesseloherstr. 18, 80802 München

……………..

—> Ver mi participación como autora, aquí:

poemas de Ofelia Huamanchumo de la Cuba

—> Ver mi participación como traductora literaria, aquí:

«Monologo del aparecido» (fragmento de la pieza MIEDO), de Theresa Seraphin

………………

Fuente de la imagen: Latinale Muenchen – facebook

Cristóbal Colón y Hernán Cortés en la lírica alemana: Schiller, Heym, Brecht

Los temas y personajes históricos en torno a la llegada de los europeos a territorio americano no han sido trabajados en la literatura alemana de forma amplia y sistemática. El más significativo de los motivos pudiera ser el hecho de que la participación de los alemanes en tremendo acontecimiento fuera mínima. No obstante, y gracias al avanzado desarrollo de la imprenta en esa época, apenas aparecido el nuevo continente, las fabulosas noticias acerca de él llegaron a los países de lengua alemana no sólo en los pocos documentos de carácter historiográfico  o en mapas y material cosmográfico,  sino en forma de volantes e informes sobre lugares lejanos, plantas y animales exóticos (Nitschak 1992, 98). Con todo, la América descubierta y sus héroes como tema no será relevante en la literatura en lengua alemana que seguirá a lo largo del siglo XX, pero aportará en los campos cultural y literario ciertos puntos para la discusión y la crítica. Estas obras en su conjunto pueden dividirse en dos grupos. El primero encierra aquellas que trabajan el tema del encuentro de ambas culturas. El segundo corresponde a la literatura concentrada en el halago y ensalzamiento de ciertos personajes (Colón, Cortés, Montezuma), como sucede en los poemas aquí presentados, traducidos de la lengua alemana.

………………….

Poemas traducidos:

«Colón», de Friedrich Schiller.

«Colón. 12  de octubre de 1492» de Georg Heym.

«Balada. De los hombres de Cortés», de Bertolt Brecht.

……………………..

Huamanchumo, Ofelia (2014): «Cristóbal Colón y Hernán Cortés en la lírica alemana: Schiller, Heym, Brecht. Traducción y presentación», LUCERNA – Revista de Literatura, Año 3, núm. 6; pp. 58-61.