Los temas y personajes históricos en torno a la llegada de los europeos a territorio americano no han sido trabajados en la literatura alemana de forma amplia y sistemática. El más significativo de los motivos pudiera ser el hecho de que la participación de los alemanes en tremendo acontecimiento fuera mínima. No obstante, y gracias al avanzado desarrollo de la imprenta en esa época, apenas aparecido el nuevo continente, las fabulosas noticias acerca de él llegaron a los países de lengua alemana no sólo en los pocos documentos de carácter historiográfico o en mapas y material cosmográfico, sino en forma de volantes e informes sobre lugares lejanos, plantas y animales exóticos (Nitschak 1992, 98). Con todo, la América descubierta y sus héroes como tema no será relevante en la literatura en lengua alemana que seguirá a lo largo del siglo XX, pero aportará en los campos cultural y literario ciertos puntos para la discusión y la crítica. Estas obras en su conjunto pueden dividirse en dos grupos. El primero encierra aquellas que trabajan el tema del encuentro de ambas culturas. El segundo corresponde a la literatura concentrada en el halago y ensalzamiento de ciertos personajes (Colón, Cortés, Montezuma), como sucede en los poemas aquí presentados, traducidos de la lengua alemana.
………………….
Poemas traducidos:
«Colón», de Friedrich Schiller.
«Colón. 12 de octubre de 1492» de Georg Heym.
«Balada. De los hombres de Cortés», de Bertolt Brecht.