<<La competencia estilística del Inca Garcilaso de la Vega le permite usar diversos subgéneros narrativos que se ubican entre la ficción histórica y la literaria —el caso historial, la relación, la noticia, la anécdota, la fábula, la fábula historial, el suceso, el cuento— para amenizar su discurso en los Comentarios Reales [1609]. Con ello, Garcilaso se inserta en la tradición del ‘deleitar aprovechando’ de su época sin abandonar sus intenciones humanistas de corte didáctico. En este artículo se propone una clasificación de dichos subgéneros narrativo.>>
………………………….
Huamanchumo, Ofelia (2018): «Subgéneros narrativos en los Comentarios Reales (1609) del Inca Garcilaso de la Vega», Philologia Hispalensis – Revista de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla 32 (2); pp. 53-78.
………..
Fuente de la imagen izquierda: Web de Philologia Hispalensis