Estudié Lingüística y Literaturas Hispánicas en la Pontificia Universidad Católica del Perú (Bachiller en Humanidades, 1998). En marzo de 2001 llegué a Múnich para continuar estudios de postgrado en Filología Románica, Literatura Comparada y Literatura Alemana Contemporánea en la Ludwig- Maximilians- Universität, donde obtuve los grados académicos de Magister Artium (Mag, 2003) y Doctor Philosophiae (PhD, 2011). Los campos de mi interés son: literatura hispanoamericana contemporánea (temas: indigenismo, la gran urbe, violencia, teatro); clases textuales y géneros (discurso jurídico, eclesiástico, historiográfico y literario) en español de la Temprana Edad Moderna en la Península Ibérica y de la América colonial.
He publicado en diversas revistas —del Perú: El Zeitung, Quehacer, Socialismo y Participación, Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, Lexis, Revista del Instituto Riva Agüero, Revista de Literatura Entre Caníbales, Desde el Sur (Lima); Sieteculebras,Allpanchis,Revista Andina del Centro Bartolomé de las Casas, Textualia (Cuzco); Mercurio Peruano (Piura); y de otros países: Aquelarre (Argentina);Runa Yachachiy (Berlín, Alemania); Fronteras de la Historia (Colombia); Historia y Justicia (Chile); Revista Babar, Philologia Hispalensis, Rilce (España); Signos Históricos (México); etc.— y en mis espacios en internet —Café con Letra y Tintero Indiano— artículos sobre cultura, teatro, reportajes, entrevistas, crítica literaria, reseñas e investigación académica. También parte de mi obra y traducciones literarias del alemán al español se han dado a conocer en las revistas: Aspermia, Favilla, La Tortuga Ecuestre, El Malechor Exhausto, Lucerna, Vallejo & Co. (Perú); Lateinamerika Nachrichten, Signaturen Magazin, Momentos (Alemania), Letras S5 (Chile); La Poesía señor Hidalgo (España); Las Críticas (Francia); Altre Modernità (Italia), y en el libro Del Alpe y del Ande - Reunión poética bilingüe de Alemania y Perú (Lima, 2015; con André Otto). Publiqué del 2015 al 2017 periódicamente una columna de creación, "Bestiario Personal", y desde 2018 publico "Urbes Textuales", ambas en OtroLunes - Revista Hispanoamericana de Cultura.
Soy autora de los estudios Magia y fantasía en la obra de Manuel Scorza. Hacia una reflexión estructural de La guerra silenciosa (Lima, 2008/ Berlín, 2014 2a.ed.), Encomiendas y cristianización. Estudio de documentos jurídicos y administrativos del Perú. Siglo XVI (Piura, 2013) y Redobles por Manuel Scorza. Selección de artículos (Berlín: 2021). He coordinado, editado y participado en publicaciones colectivas y dossiers —impresos y digitales— de proyectos de investigación de diferentes instituciones académicas (SFB 573 Pluralisierung und Autorität in der Frühen Neuzeit; Instituto Riva Agüero - Escuela de Altos Estudios de la PUCP; Academia Mexicana de la Lengua).
Entre mis publicaciones de ficción se encuentran la novela corta Por el Arte de los Quipus (Lima: Vagón Azul Editores, 2013) y el Capítulo VIII de la obra colectiva La novela limeña - 2019 (Lima, 2018); los libros de relatos: En un tiempo de mi ciudad (Berlín, 2015); El Gallo Nono (Berlín, 2015); Dias de un viaje. Fotorrelatos de una limeña (Berlín, 2015) y Bestiario Personal (Berlín, 2017); y en poesía: Fabiola (Lima: [plaqueta] 1998);Viejas Palabras. Poesía Rescatada [1990-2000] (Berlín, 2015); Elixires de Exilio (2016; trad. al catalán Elixirs d'exili 2016); y De mujeres hembra (Múnich:[plaqueta] 2018).