Arellano Hoffmann / Gurton 2011

<< El tema de los sistemas de comunicación prehispánicos, anteriores a la llegada de la escritura occidental a territorios americanos, ha ocupado en los últimos años un lugar especial entre los investigadores de las diferentes ciencias humanas. En el caso del Perú, no es corta la tradición del estudio del quipu, esas cuerdas incaicas de materiales textiles, anudadas según ciertos códigos, que eran instrumento principal de una forma particular de comunicación. Por el contrario, las investigaciones en torno al quipu incaico y colonial –al igual que el interés por el estudio del tocapu y de la yupana, especie de ábaco prehispánico– se han visto incentivadas recientemente por diversos motivos. Con todo, la explicación exacta a los mecanismos de funcionamiento de ese complejo sistema de comunicación de los quipus siguen siendo un desafío, por lo que libros como el editado por Carmen Arellano y Gary Urton: Atando Cabos, que reúne once estudios, constituyen un aliciente decisivo para seguir por el arduo camino de las investigaciones. >>

…………………………………..

Huamanchumo, Ofelia (2015): Reseña «Carmen ARELLANO HOFFMANN y Gary URTON (Eds.) Atando Cabos. Lima: Ministerio de Cultura – Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú – Qhapaq Ñan, 2011; 273 págs.», Mercurio Peruano (UDEP) 527, pp. 208–212. Piura.