Categoría: Creación Literaria

«ALLEIN» (Cuentos)

Tres historias, en las que las mujeres protagonistas confrontan el ambiente que las rodea, tan distinto a ellas, apoyadas en reflexiones lejos de cualquier empatía. Humor e ironía parecen ser los únicos medios capaces de sopesar los costos de llevar una vida políticamente correcta.

…………………

 

ALLEIN – Erzählungsband [SOLA – Cuentos]

München: Epubli, 2022

Pasta blanda; 48 pp.

(ISBN: 978-3-756532-70-4)

Wurzellos (Tríptico de poesía)

El tríptico Wurzellos fue elaborado por Ofelia Huamanchumo de la Cuba para la BIBLIOTECA ABIERTA en el marco del programa OPEN SPACE – BILDUNGSCAMP – 1976  JUNE 16 WEEK organizado por PlusX Blackdefinitionmatters (del 16 al 20 de junio de 2022 en Múnich).

Los poemas seleccionados en Wurzellos constituyen un impulso a la reflexión, pues pertenecen a una colección de poemas escritos en otoño de 2015, entre los castaños de Mangfallplatz y los arces de Perlacher Forst, en Múnich, cuando se instaló un campo de refugiados temporal en la avenida Stadelheimer en ese entonces. Estos poemas fueron publicados en el volumen de poesía Insilio Poético (Autodestierro, 2001-2021), (Múnich, Epubli 2021/ Literatura en lengua extranjera: español) y reescritos en alemán para este tríptico.

………………….

Imagen: Tríptico Wurzellos y leporello colectivo (OPEN SPACE – BILDUNGSCAMP – 1976  JUNE 16 WEEK, Múnich 2022 / «Lebendige Bibliothek»).

 

Poesía: «Insilio Poético» (selección)

Insilio Poético (Autodestierro, 2001 – 2021)

Múnich: Epubli, 2021 (=serie Poesía, 4)

ISBN: 978-3-754911-69-3

…………

Los textos reunidos en INSILIO POÉTICO (AUTODESTIERRO, 2001 – 2021) son un conjunto de poemas escritos durante un ‘retiro’ idiomático de veinte años. Al optar por hacer literatura en la lengua materna, en un entorno en que se habla y escribe otra, la voz poética construye su propio insilio y explica su autodestierro. Se trata de una paleta de creaciones que van desde los poemas que siguen la línea de la ‘imitatio’, pasando por versos de arte menor para piezas teatrales, la literatura infantil, la poesía de sororidad y el discurso del exilio.

………

Tres poemas de «Sin raíces» (München 2015) en INSILIO POÉTICO, aquí:  Vallejo & Co. (dic 2021)

Aquí: audios de INSILIO POÉTICO (2021)

La novela limeña DIGITAL

«Capítulo VIII»

de la novela colectiva La novela limeña 2019  (Volumen II; Nr. 15 de la Colección Lima Lee).

Lima: Municipalidad de Lima, 2021 EDICIÓN DIGITAL.

(Colección conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú)

…………………………….

Más detalles sobre la publicación de La novela limeña en Café con Letra.

Entrevista al editor de La novela limeña en: Lima en Escena

 

…………………………….

(Fuente de la imagen: Fanpage facebook de LIMA LEE)

 

Narrativa: «Mariagémina, amiga mía» (cuento)

Cuentos publicados en

INTERVALOS – 12 NARRADORAS PERUANAS  (Ed. dig. para kindle, 2020):

«El Gallo Nono – Cuento infantil para adultos» (Lima, agosto 1999).

«Mariagémina, amiga mía» (Múnich, abril 2016);  [cuento publicado también en: Revista Vallejo & Co. (mayo 2021)]

………………

Notas / Reseñas al libro Intervalos:

Diario Expreso (octubre, 2020)

Revista Vallejo & Co. (diciembre, 2020)

De mujeres hembra (plaqueta)

Plaqueta de poesía

(München: 2018)

Edición y diseño: Café con Letra

Tiraje: 200 ejemplares unicat.

…………………………..

[Presentación:]

<<Vigencia poética de una lucha.

En su obra El segundo sexo, considerada fundamental en la historia del feminismo, Simone de Beauvoir razonaba hacia 1949 que los grandes pensadores y constructores del imaginario occidental parecían considerar que todo ser humano hembra no era necesariamente una mujer, pues tenía que participar de esa realidad misteriosa y amenazada que era la feminidad.

               En consecuencia, Simone se preguntaba: «Esta feminidad: ¿la decretan los ovarios? ¿O está fijada en el fondo de un cielo platónico? ¿Basta el frou-frou de una falda para hacer que descienda a la Tierra?».

               Las preguntas sin responder de Simone de Beauvoir siguen abiertas, de ahí que De mujeres hembra haya intentado coger esa posta, pues se trata de un conjunto de poemas que abriga varias voces que se alzan para desmenuzar las miradas que aún se proyectan en nuestros tiempos hacia algunos animales superiores con sexo de hembra, o seres humanos llamados mujeres.

                Así, lo que de ellos ha devenido en nuestras sociedades dan muestra los poemas que se reúnen en esta plaqueta especialmente confeccionada en provocador —y, a pesar y todavía, provocante— color rosa: De mujeres hembra. >>

 

Descargar plaqueta DE MUJERES HEMBRA (2018) en PDF

 

Plaqueta DE MUJERES HEMBRA en AUDIO

 

Novela: Por el Arte de los Quipus (2da. ed.)

Novela  «Por el Arte de los Quipus»

(Berlín: Epubli, 2018; 2da. edición).

ISBN 978-374-67228-4-9; 204 págs.

Se imprimió en segunda edición por EPUBLI en Berlín en el mes de las letras del año 2018 usando fuentes Georgia y grafías imitación literatura catequética franciscana y jesuita del siglo XVII, en papel certificado FSC, color blanco-crema, de 90 gr./m2.  Pasta gruesa; edición de bolsillo (19 x 12,5).

……………………

Con mesurado suspenso y chispas de humor negro se parodian en esta original novela POR EL ARTE DE LOS QUIPUS (2013) las típicas cuitas de las aventuras bibliófilas, exponiendo los quehaceres de dos paleógrafos, un peruano y una española, entre archivos, bibliotecas y ferias de libros usados de la actual ciudad de Lima. Muertes, asesinatos, amoríos, bajas pasiones y extrañas maldiciones envuelven a todos los que corren tras las pistas de ese manuscrito colonial de incalculable valor: el Arte de los Quipus, de 1574. La entretenida historia pone sobre el tapete varias preguntas en torno al misterioso mercado negro que trafica con libros y manuscritos coloniales, desaparecidos de respetables instituciones culturales y religiosas del Perú.

 

 

 

 

Ebook: Bestiario Personal

Libro de relatos (anécdotas, memorias, relatos).

Bestiario Personal, (Berlín: Epubli 2018)

Formato: E-Book

ISBN: 9783746708119

Bestiario Personal es una selección comentada de anotaciones sobre anécdotas, observaciones y experiencias, desde la perspectiva de una escritora en el exilio, en torno a ciertos animales en su mayoría oriundos de su país de origen. Se trata de un ‘bestiario’, pues su título alude a ese género libresco de orígenes medievales en el que, en el tipo de los fantásticos, se describían animales monstruosos o quiméricos, a veces en tono de reflexión moral, con lo que cada uno podía adquirir una simbología del bien o del mal. Este bestiario es además ‘personal’ porque la autora utiliza a los animales escogidos para reflexionar sobre las conductas y relaciones sociales de hoy; así como para cuestionar sus propias posiciones respecto de la distancia que guarda con su país.

Narrativa: «Amapola» (cuento)

En:  Altre Modernità, Otras Modernidades, Autres Modernités, Other ModernitiesRivista di studi letterari e culturali. Università degli Studi di Milano, nr. 18, nov. 2017; págs. 150 -155.

Lectura online: «Amapola» de Ofelia Huamanchumo de la Cuba

———————–

Fuente de la imagen: https://www.facebook.com/altremodernita (Carátula de la edición número 18, nov. 2017).

———————–

«Amapola», leído en LA VOZ DETRÁS DE LOS LIBROS (Día Internacional del Libro 23 de abril 2017 – Instituto Cervantes Múnich / Librería Española).

«Amapola», publicado también en LUCERNA- Revista de Literatura, Año 6, Nr. 10, (Lima, Perú; nov. 2017); págs. 84-86.

———————–

Comentario crítico a este cuento en :

Huárag, Eduardo (2020) «La narrativa peruana última (siglo XXI) – Ofelia Huamanchumo : ‘Amapola’ «, en:  Narrativa Peruana. Historia y Bicentenario, Lima: Ed. Casa de Cartón, 2020; pp. 335-336  (ISBN 9786124840005).