Categoría: Estudios

Literatura y periodismo desde el exilio

Literatura y periodismo desde el exilio

—Territorios apátridas de protesta ante las crisis sociales en América Latina —

[München, e. p.]

 

Presentación

Las prácticas de escritura, tanto desde la literatura (poesía o narrativa) como desde el texto en prensa escrita y revistas culturales (en sus géneros a caballo entre la creación literaria y la historia: crónicas, reportajes, estampas, memorias periodísticas), han sido en la historia cultural de Latinoamérica materia de instrumentalización para la protesta. De ese modo, dichas prácticas escrituriales ponen sus materias al servicio de una función social en pro de las madrepatrias de sus autor@s, quienes al estar en condición de exilio afrontan una doble lucha escribiendo desde afuera para los problemas nacionales. Dos figuras paradigmáticas y revolucionarias de la historia de la literatura latinoamericana, Clorinda Matto de Turner y Manuel Scorza, serán el objeto central de estudio aquí para proyectar nuevos enfoques, a la luz de sus vidas y obras, para el análisis de la resiliencia latinoamericana por parte de escritor@s en exilio. De ese modo, podrá verse que la literatura y la prensa de exilio mantienen un carácter global al asentarse en todos los territorios reales y en ninguno, o mejor dicho, en el territorio de las letras, lo cual pone en tela de juicio métodos de crítica literaria y cultural convencionales con tendencia a evaluar la obra del autor@ exiliad@ a partir de la distancia que guarda con la nación, la identidad, la alienación, lo popular nacional, etc., o las posturas asumidas en sus discursos, frente al poder, a la jerarquización, a la subalternidad. La revisión de la apuesta de las letras desde el exilio por un discurso polifónico, global, popular, antijerárquico, o apátrida, será también materia de estudio.

Ofelia Huamanchumo de la Cuba

………………………

 

Copyright de esta edición (texto, ilustraciones y diseño):

© 2022 Ofelia Huamanchumo de la Cuba

 

Novelando Iberoamérica Hispana en el Siglo XXI

Novelando Iberoamérica Hispana en el Siglo XXI (München: Epubli, 2021) es una puñado de reseñas y comentarios breves a novelas publicadas en el siglo XXI, no siempre en su primera edición, en formato digital, impreso, o como novela gráfica, de autores iberoamericanos de habla hispana. Se trata de una selección arbitraria de textos que escribí —para diarios impresos; para informes de editoriales en busca de autores; para algún lugar de internet: mis blogs Café con Letra, Literatur Hispanoamerikas, Crítica Digital; u otras plataformas digitales: Google-Books, Goodreads, La mula— poco después de la publicación de la novela respectiva. Sirva para muestra este panorama de las novelas que se publicaron, y llamaron mi atención, desde comienzos de este siglo hasta antes de la pandemia.

 

 

Ver: Índice del libro

……………………………..

Edición EPubli impresa, aquí —> :   ISBN: 978-3-754936-47-4  (PoD / 72 págs. / A5)

Edición EPubli digital, aquí —> :   ISBN: 978-3-754937-91-4  (e-book / 152 KB)

…………………………….

Novelando Iberoamérica Hispana en el Siglo XXI  (Edición EPUBLI, 2021),

disponible también a través de los siguientes portales / librerías online:

AMAZON (Alemania) 

APPLE Store

E-books KOBO

Librería Digital  WELTBILD

Librería Digital BÜCHER

Cadena de Librerías HUGENDUBEL

Redobles por Manuel Scorza

REDOBLES POR MANUEL SCORZA

Selección de artículos

Berlín: Epubli, 2021 (Colección ESTUDIOS, 2)

REDOBLES POR MANUEL SCORZA es una selección de artículos, tanto reeditados como inéditos, fruto de una particular dedicación al estudio de la vida y obra de Manuel Scorza. Este libro celebra al gran cantor de la epopeya ranqueña por los 50 años de herencia scorziana, titulada «Redoble por Rancas» (1970). Se trata de textos en torno a la pentalogía («Redoble por Rancas»; «Historia de Garabombo, el Invisible»; «El Jinete Insomne»; «Cantar de Agapito Robles»; «La Tumba del Relámpago») y a la última novela «La Danza Inmóvil», de Manuel Scorza, con una bibliografía de referencias revisitadas, que van desde las primeras críticas a la obra del autor del ciclo La guerra silenciosa hasta la actualidad.

Ver: Índice (PDF)

……………………..

Redobles por Manuel Scorza. Selección de artículos (Berlin: Epubli, 2021):

Edición Epubli digital, aquí —> ISBN: 978-3-753150-25-3     (E-book/ 506 KB)

Edición Epubli impresa, aquí —> ISBN: 978-3-753157-35-1     (Libro impreso/ 144 págs./ A5)

……………………….

Redobles por Manuel Scorza. Selección de artículos (Berlin: Epubli, 2021),

disponible en versión impresa o digital también a través de los siguientes portales / librerías online:

AMAZON  (Alemania)

APPLE Store

E-books KOBO

Librería Digital WELTBILD

LibrerÍa Digital BÜCHER

Cadena de Librerías HUGENDUBEL

………..

Reseñado por Patrizia Spinato: Notiziario Dal Mediterraneo agli oceani  nr. 110 (Milano, Italia, 2022).

Magia y fantasía en la obra de Manuel Scorza – 3ra. edición

.

.

Magia y fantasía en la obra de Manuel Scorza

Hacia una reflexión estructural de La guerra silenciosa

(Colección ESTUDIOS, 1)

3ª edición /  Múnich, 2023; 132 págs.

 ISBN 978-3-758407-38-3   –> PoD (impresión por demanda):

—>  a través del portal de la editorial Epubli

—> o en cualquier librería de tu barrio, o de internet (Amazon, Hugendubel, Weltbild, etc).

 

« MAGIA Y FANTASÍA EN LA OBRA DE MANUEL SCORZA – Hacia una reflexión estructural de La guerra silenciosa (Múnich, 2023) es la tercera edición de un estudio sobre las cinco novelas que constituyen el ciclo narrativo que marcó un giro en la historia de la literatura indigenista hispanoamericana: Redoble por Rancas (1970), Historia de Garabombo el Invisible (1972), El Jinete Insomne (1977), Cantar de Agapito Robles (1977) y La Tumba del Relámpago (1979). Y es que gracias a la pluma magistral de su autor, quien acertó en el uso de elementos de magia y fantasía en su discurso novelesco, con tinta poética y retoques de humor e ironía, fue posible a nivel artístico tratar temas graves y tristes, con referentes directos en la memoria social y la realidad del Perú, como fueron las injusticias en torno a rebeliones campesinas ocurridas en los Andes peruanos a mediados del siglo XX. La guerra silenciosa alcanzó nivel de instrumento de denuncia social sin precedentes, cobró relevancia en la escena cultural contemporánea, traspasó fronteras idiomáticas y culturales, y ha trascendido hasta nuestros días sin perder vigencia. Por ello, este libro es un estudio indispensable para comprender la dimensión histórica de la obra literaria del poeta, escritor y periodista Manuel Scorza (Perú, 1928 – España, 1983). »

…………………….

1ª edición (Lima, 2008) —>  ISBN 9786034540309

2ª edición  (Berlín, 2015), AGOTADO —>  ISBN 9783737540360

…………………….

Prensa: Diario La primera (Lima, abril 2009).

Reseñado por José Luis Ayala: Diario La primera (Lima, enero 2009).

Reseñado por Jorge Gómez: Revista Sieteculebras 26 (Cuzco, 2009). 

Reseñado por Giuseppe Bellini: Notiziario Dal Mediterraneo agli oceani 59 (Milano, Italia, 2014).

 

Encomiendas y cristianización

ENCOMIENDAS Y CRISTIANIZACIÓN. Estudio de documentos jurídicos y administrativos del Perú – Siglo XVI.   (Piura: Universidad de Piura, 2013); 213 págs.

Edición UDEP, aquí —> ISBN: 9789972481574

Resumen del libro, aquí  —> PDF

………………

Reseñado por Caroline Cunill:  BULLETIN del IFEA, nr. 43, (1); pp. 175-176.

Reseñado por Giovanna Valencia: MERCURIO PERUANO, nr. 527-528; pp. 223-225.

 

 

………………

Imagen: Foto de carátula edición 2013, Piura.