Charly Martínez Toledo – RESEÑA: «Por el Arte de los Quipus»
[Fragmento:]
<< Por el Arte de los Quipus es una novela que funciona como metáfora del ideal bibliómano: el de conseguir el libro tan deseado a como dé lugar. Está, además, configurada con una serie de sucesos que se conectan en forma de historias paralelas y flash backs, coexistiendo en su corpus diferentes elementos que la convierten en la llamada ‘novela negra’ (romain noir) y, a la vez, nos ofrece un ostentoso campo que puede satisfacer los gustos de cualquier lector, ya sea de uno ávido por encontrar aventuras policíacas, intrigas o romances apasionados o de uno deseoso por encontrar tópicos pertenecientes con el bildungsroman o novela de aprendizaje, puesto que los dos protagonistas esenciales presentan toda una rica problemática en cuanto a sus personalidades divergentes. Ahora bien, en la buena literatura casi siempre está presente el dolor, ya sea como un acto explícito o una sutil y delicada insinuación, desembocando en la muerte (tómese esta palabra como el final de algo, que no es necesariamente físico) y que, en el mismo plano de desazón y desesperanza, no es sino un ideal romántico. Por el Arte de los Quipus es, pues, un libro donde se intenta hallar —casi con desesperación— un manuscrito y está cuasi determinado por el sufrimiento y las consecuencias que provocan esta búsqueda. >>
Charly Martínez Toledo (2014) «Reseña: Por el Arte de los Quipus (2013) de Ofelia Huamanchumo de la Cuba», SIETECULEBRAS – Revista Andina de Cultura, nr. 35, p. 68.