[Fragmento:]
<< Por el Arte de los Quipus (Vagón Azul Editores, 2013) es el libro con que Ofelia Huamanchumo de la Cuba (Lima, 1971) da inicio a su carrera como novelista. El texto está conformado de diecisiete capítulos enumerados. Sin embargo, al inicio nos encontramos con una suerte de introducción a la novela y, al final, aparece otro breve texto que funciona como epílogo. A lo largo del libro se relata, con una prosa bastante ágil y directa, dos historias que caminan de manera paralela, que dialogan entre sí y luego se complementan y fusionan de manera efectiva. […] Otro rasgo relevante en la novela de Ofelia Huamanchumo es que nos presenta a la ciudad de Lima como escenario protagónico. El bar Queirolo, El hotel Bolívar, el Jirón de la Unión, la Plaza Mayor, la iglesia de San Francisco y la Feria de libros del jirón Amazonas son algunos de los espacios por donde transcurre la vida de los protagonistas. El talento creativo de Ofelia le permite brindarnos descripciones de la urbe limeña actual que ponen énfasis en la arquitectura colonial, iglesias de estilo barroco, casonas con balaustrada, balcones y celosías en los ventanales que funcionan como una puerta de ingreso a la época de los manuscritos coloniales que son mencionados en el libro. […] Como se puede advertir nos hallamos ante una primera novela escrita con pasión y mucho esmero que, desde sus primeras páginas, envuelve al lector con una prosa fluida y una trama inteligente y sugestiva. >>