Lima: Magia y fantasía en Scorza

Lima, abril 2009. Diario LA PRIMERA. Sección Cultura.

<< La lectura de esta clase de libros escritos con lenguaje limpio y con ideas propias, es muy gratificante. Pero sucede que para estudiar a un escritor como Scorza, que usa la magia del lenguaje y la fantasía de la imaginación, finalmente Ofelia Huamanchumo de la Cuba —quizá sin darse cuenta— usa los mismo maravillosos recursos del novelista para desarrollar su propuesta.  El libro trata acerca de la estructura de cada novela y por esa razón la autora se detiene a reflexionar y escribe con fervor. Si bien cada una de ellas tiene su propia realización, en conjunto demuestra que la Guerra Silenciosa sirvió a Scorza para escribir un extenso poema épico, pero varias croninovelas.  Como se trata de una literatura híbrida y reñida con la condición humana, es más bien como dice Ofelia Huamanchumo: Y es que creo con firmeza que, aparte de los valores estéticos e ideológicos que encierra La guerra silenciosa, ésta se mantiene vigente gracias al tratamiento de los temas de magia y de fantasía en el discurso, que permite atrapar a cualquier lector. Precisamente el timón que guía este libro es la explicación de esa estructura novelesca de alcance universal. Es el primer libro de Ofelia Huamanchumo (Lima, 1971), esperemos con fe cuanto publique en el futuro, será una gran escritora. >>