Religiosidad colonial en las Visitas de indios del Virreinato del Perú (Siglo XVI)
<< En muchos documentos jurídico–administrativos de las primeras décadas del Perú colonial se pueden rastrear fragmentos que tienen que ver con el tema de la religiosidad. Dichas referencias, no obstante, no deben ser vistas necesariamente como reflejo de un correlato en la realidad de aquella época, sino que pueden considerarse como manifestaciones textuales que en ciertos casos estaban ligadas a meras tradiciones discursivas heredadas del derecho castellano, sobre todo en los primeros años de administración colonial en el Virreinato del Perú. Este es el caso de los documentos conocidos como Visitas de indios, en los que se pueden rastrear numerosas acotaciones sobre religiosidad colonial correspondientes tanto a tradiciones discursivas como a referencias externas hechas en los textos, es decir, a aquellas relacionadas al contexto en que fueron producidos los documentos. >>