En octubre de 2017 se llevó a cabo en Italia el congreso internacional PALABRAS FUERA DE LUGAR que reunió a escritores peruanos residentes en Europa y críticos literarios, organizado por la Università degli Studi di Milano y el Consulado General del Perú de dicha ciudad. Fueron dos días de intensos intercambios y diálogos sobre la experiencia del proceso creador, las lecturas preferidas, las estéticas literarias personales, etc. Aquí una muestra.
Por Giovanna Minardi (*)
<<Giovanna Minardi [GM]: Ofelia, ¿me puedes hablar de tu trayectoria literaria? ¿Cómo y cuándo decidiste dedicarte a la literatura?
Ofelia Huamanchumo de la Cuba [OHD]: Mi trayectoria literaria empieza cuando aprendo a leer antes de comenzar la escuela primaria y, claro, al iniciar la secundaria a los once años ya había leído a Cervantes, a Shakespeare, a varios autores del boom, cuentos y poesía de Borges, a los existencialistas franceses, literatura rusa, los cinco tomos de La Literatura Peruana de Luis Alberto Sánchez, porque en mi casa no había televisor, sino estantes con libros. Pese a ese privilegio, hay que decir que la lectura temprana, concienzuda, selectiva y sistemática no te hace escritora. Hay algo innato en serlo, y en mí había algo de ello desde siempre, pues se me daba con mucha facilidad lo de simplemente escribir; escribir rápido y bien sobre cualquier tema era lo que mejor podía hacer.>>
Entrevista completa en: Vallejo & Co.
……………………………………………………………….
(*) Giovanna Minardi (Italia). Profesora asociada de Literatura Hispanoamericana en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Palermo (Italia), donde se doctoró con una tesis sobre Julio Ramón Ribeyro. Ha publicado ensayos sobre el cuento y la minificción hispanoamericanos; antologías de narradoras mexicanas y peruanas del siglo XX y de minificciones; además de varios artículos en revistas especializadas.