Etiqueta: derechos humanos

Magia y fantasía en la obra de Manuel Scorza – 3ra. edición

.

.

Magia y fantasía en la obra de Manuel Scorza

Hacia una reflexión estructural de La guerra silenciosa

(Colección ESTUDIOS, 1)

3ª edición /  Múnich, 2023; 132 págs.

 ISBN 978-3-758407-38-3   –> PoD (impresión por demanda):

—>  a través del portal de la editorial Epubli

—> o en cualquier librería de tu barrio, o de internet (Amazon, Hugendubel, Weltbild, etc).

 

« MAGIA Y FANTASÍA EN LA OBRA DE MANUEL SCORZA – Hacia una reflexión estructural de La guerra silenciosa (Múnich, 2023) es la tercera edición de un estudio sobre las cinco novelas que constituyen el ciclo narrativo que marcó un giro en la historia de la literatura indigenista hispanoamericana: Redoble por Rancas (1970), Historia de Garabombo el Invisible (1972), El Jinete Insomne (1977), Cantar de Agapito Robles (1977) y La Tumba del Relámpago (1979). Y es que gracias a la pluma magistral de su autor, quien acertó en el uso de elementos de magia y fantasía en su discurso novelesco, con tinta poética y retoques de humor e ironía, fue posible a nivel artístico tratar temas graves y tristes, con referentes directos en la memoria social y la realidad del Perú, como fueron las injusticias en torno a rebeliones campesinas ocurridas en los Andes peruanos a mediados del siglo XX. La guerra silenciosa alcanzó nivel de instrumento de denuncia social sin precedentes, cobró relevancia en la escena cultural contemporánea, traspasó fronteras idiomáticas y culturales, y ha trascendido hasta nuestros días sin perder vigencia. Por ello, este libro es un estudio indispensable para comprender la dimensión histórica de la obra literaria del poeta, escritor y periodista Manuel Scorza (Perú, 1928 – España, 1983). »

…………………….

1ª edición (Lima, 2008) —>  ISBN 9786034540309

2ª edición  (Berlín, 2015), AGOTADO —>  ISBN 9783737540360

…………………….

Prensa: Diario La primera (Lima, abril 2009).

Reseñado por José Luis Ayala: Diario La primera (Lima, enero 2009).

Reseñado por Jorge Gómez: Revista Sieteculebras 26 (Cuzco, 2009). 

Reseñado por Giuseppe Bellini: Notiziario Dal Mediterraneo agli oceani 59 (Milano, Italia, 2014).

 

El grandioso teatro comprometido de Humberto Robles

<< Humberto Robles, nacido en México Distrito Federal es mucho más que una promesa de la dramaturgia hispanoamericana. A sus 44 años de edad es dueño de una vasta y enriquecida obra que cada vez gana más seguidores no sólo entre el público, sino que actores y hasta directores del mundo de las tablas ya no pueden dejarlo pasar desapercibido. Su obra ha sido estrenada en muchos países del mundo, al punto que se habla del ‘Dario Fo del teatro hispanoamericano’. Pero Humberto Robles y su obra son más que eso. Los nuevos aires que trae este genio de la dramaturgia en español tienen el mérito y la peculiaridad de presentar una contemplación del pasacalles del mundo desde un balcón muy mexicano, en el que el autor no está sentado ni callado, sino de pie, y grita, guarda silencio, lanza tomates, agita banderas blancas, pifea pero también aplaude, se queja, alza la voz, llora, se ríe y, cuando no puede más, se descuelga de una soga hasta el piso para caminar al compás del ser humano, y actuar también con su vida dentro de la gran marea que es nuestro convulsionado planeta. Y son esa autenticidad y coherencia entre vida y obra las le otorgan trascendencia a su arte. >>

……………………………………

Huamanchumo, Ofelia (2011): «El grandioso teatro comprometido de Humberto Robles», SIETECULEBRAS – Revista Andina de Cultura, Cusco 29: 28–29.