<<Con la novela Aves sin nido [1889] de Clorinda Matto de Turner el tema de los derechos vulnerados de los ciudadanos más relegados de la sociedad peruana salió a flote hacia fines del siglo XIX. Un análisis de la presentación de los problemas sociales más graves que se subrayan en la diégesis de Aves sin nido no solo los denuncia a través de la ficción literaria, sino que desde el Proemio la autora deja claro un contundente mensaje activista: el de hacer un llamado al desarrollo de la sociedad peruana sobre la base del fomento de derechos inherentes a todo ciudadano y el combate de ciertas taras sociales a través de una política social y cultural adecuada para la situación de los ‘pueblos chicos’. Si bien la postura de Matto de Turner presenta una tendencia paternalista frente al problema indígena, destaca su convencimiento de que en esa lucha ha de jugar un rol importante la literatura misma.>>
Huamanchumo, Ofelia (2022): «Denúncia e ativismos fundacionais em Aves sin nido de Clorinda Matto de Turner // Denuncia y activismos fundacionales en Aves sin nido de Clorinda Matto de Turner», en: A Narrativa Como Reflexo da Realidade Social / La narrativa como reflejo de la realidad social. Eduardo Huárag Álvarez, Pedro Gonzales Durán, Leonardo Almeida (eds); Leonardo Almeida (traduc.). Rio de Janeiro: Instituto Riva Agüero (PUCP) y Programa de Pós- Graduação de Letras (Universidade Federal de Mato Grosso, UFMT – MT, Brasil); pp. 23-88.
……….
Imagen y textos: Edición digital 2022.