
Etiqueta: narrativa


A propósito de «Sarah Ellen Q.E.P.D.»
<<Hace casi una década la novela Sarah Ellen Q.E.P.D., de Borka Sattler, que ahora se publica en versión digital, vio la luz en una edición impresa, en un número de páginas tan cabalístico como la historia misma que contaba: 333. Eran tiempos en los que se respiraba en las brisas del puerto de Pisco las expectativas en torno a ciertas profecías atemorizadoras —cuyos cumplimientos se esperaban con fe— nacidas en una leyenda en torno a la vida de quien fuera a comienzos del siglo XX una vecina peculiar de aquellos lares: Sarah Ellen. Inspirada acaso en esa magia, la autora asumió el desafío que significaba llevar al papel una extensa novela basada en una historia cuya ficción se había desarrollado superando la realidad, alimentada en esencia por la sabiduría popular de la región.>>
Huamanchumo, Ofelia (2022): «A propósito de Sarah Ellen Q.E.P.D.«, en: Borka Sattler, Sarah Ellen Q.E.P.D., Lima: Municipalidad de Lima (= Programa LIMA LEE / Narrativa Peruana Contemporánea); 432-436.
……
Imagen: Detalles edición 2022 Municipalidad de Lima

«ALLEIN» (Cuentos)
Tres historias, en las que las mujeres protagonistas confrontan el ambiente que las rodea, tan distinto a ellas, apoyadas en reflexiones lejos de cualquier empatía. Humor e ironía parecen ser los únicos medios capaces de sopesar los costos de llevar una vida políticamente correcta.
…………………
ALLEIN – Erzählungsband [SOLA – Cuentos]
München: Epubli, 2022
Pasta blanda; 48 pp.
(ISBN: 978-3-756532-70-4)

Mario Vargas Llosa y la novela
Mario Vargas Llosa y la novela
— Poética y práctica —
[München, e. p.]
……………
Copyright de esta edición (textos, ilustraciones y diseño):
© 2022 Ofelia Huamanchumo de la Cuba

Hispanoamérica exiliada en sus narrativas cortas
Hispanoamérica exiliada en sus narrativas cortas
— Análisis de cuentos, crónicas y relatos del siglo XXI —
[München, e. p.]
………………………
Copyright de esta edición (texto, ilustraciones y diseño):
© 2022 Ofelia Huamanchumo de la Cuba

Narrativa: «Mariagémina, amiga mía» (cuento)
Cuentos publicados en
INTERVALOS – 12 NARRADORAS PERUANAS (Ed. dig. para kindle, 2020):
«El Gallo Nono – Cuento infantil para adultos» (Lima, agosto 1999).
«Mariagémina, amiga mía» (Múnich, abril 2016); [cuento publicado también en: Revista Vallejo & Co. (mayo 2021)]
………………
Notas / Reseñas al libro Intervalos:
Diario Expreso (octubre, 2020)
Revista Vallejo & Co. (diciembre, 2020)

Magia y fantasía en la obra de Manuel Scorza – 3ra. edición
.
.
Magia y fantasía en la obra de Manuel Scorza
Hacia una reflexión estructural de La guerra silenciosa
(Colección ESTUDIOS, 1)
3ª edición / Múnich, 2023; 132 págs.
ISBN 978-3-758407-38-3 –> PoD (impresión por demanda):
—> a través del portal de la editorial Epubli
—> o en cualquier librería de tu barrio, o de internet (Amazon, Hugendubel, Weltbild, etc).
« MAGIA Y FANTASÍA EN LA OBRA DE MANUEL SCORZA – Hacia una reflexión estructural de La guerra silenciosa (Múnich, 2023) es la tercera edición de un estudio sobre las cinco novelas que constituyen el ciclo narrativo que marcó un giro en la historia de la literatura indigenista hispanoamericana: Redoble por Rancas (1970), Historia de Garabombo el Invisible (1972), El Jinete Insomne (1977), Cantar de Agapito Robles (1977) y La Tumba del Relámpago (1979). Y es que gracias a la pluma magistral de su autor, quien acertó en el uso de elementos de magia y fantasía en su discurso novelesco, con tinta poética y retoques de humor e ironía, fue posible a nivel artístico tratar temas graves y tristes, con referentes directos en la memoria social y la realidad del Perú, como fueron las injusticias en torno a rebeliones campesinas ocurridas en los Andes peruanos a mediados del siglo XX. La guerra silenciosa alcanzó nivel de instrumento de denuncia social sin precedentes, cobró relevancia en la escena cultural contemporánea, traspasó fronteras idiomáticas y culturales, y ha trascendido hasta nuestros días sin perder vigencia. Por ello, este libro es un estudio indispensable para comprender la dimensión histórica de la obra literaria del poeta, escritor y periodista Manuel Scorza (Perú, 1928 – España, 1983). »
…………………….
1ª edición (Lima, 2008) —> ISBN 9786034540309
2ª edición (Berlín, 2015), AGOTADO —> ISBN 9783737540360
…………………….
Prensa: Diario La primera (Lima, abril 2009).
Reseñado por José Luis Ayala: Diario La primera (Lima, enero 2009).
Reseñado por Jorge Gómez: Revista Sieteculebras 26 (Cuzco, 2009).
Reseñado por Giuseppe Bellini: Notiziario Dal Mediterraneo agli oceani 59 (Milano, Italia, 2014).

Las calles de la ciudad de Lima en la narrativa de Ribeyro, Reynoso, Bryce y Vargas Llosa
<<Este artículo tiene como objetivo principal analizar la representación de los espacios abiertos de la ciudad de Lima en cuatro obras de la narrativa peruana de autores nacidos en la primera mitad del siglo XX. Para ello, a partir de la observación de fragmentos se busca perfilar el rol de dichas representaciones en la historia de las obras respectivas, de manera que pueda rastrearse si un espacio abierto —una calle, una esquina, un barrio— aparece como simple cuadro costumbrista, o puede alcanzar otras dimensiones estéticas.>>
Huamanchumo, Ofelia (2017): «Las calles de la ciudad de Lima en la narrativa de Ribeyro, Reynoso, Bryce y Vargas Llosa», Lima en la producción cultural nacional. Imágenes de una tensión. Eduardo Huarag y Félix Terrones (eds.) Insitituto Riva-Agüero, 2017; pp.83-112.
………….
Imagen y textos: Edición digital 2017 (Fuente: Repositorio Digital PUCP).

Narrativa: «En un tiempo de mi ciudad»

Narrativa: Ebook ‘Dias’ de un viaje. Fotorrelatos de una limeña
Narrativa. (ebook)
Dias de un viaje. Fotorrelatos de una limeña.
(Berlín: Epubli, 2015)
ISBN: 978-3-7375-7302-3
………………………..