Etiqueta: Oswaldo Reynoso

Las calles de la ciudad de Lima en la narrativa de Ribeyro, Reynoso, Bryce y Vargas Llosa

<<Este artículo tiene como objetivo principal analizar la representación de los espacios abiertos de la ciudad de Lima en cuatro obras de la narrativa peruana de autores nacidos en la primera mitad del siglo XX. Para ello, a partir de la observación de fragmentos se busca perfilar el rol de dichas representaciones en la historia de las obras respectivas, de manera que pueda rastrearse si un espacio abierto —una calle, una esquina, un barrio— aparece como simple cuadro costumbrista, o puede alcanzar otras dimensiones estéticas.>>

Huamanchumo, Ofelia (2017): «Las calles de la ciudad de Lima en la narrativa de Ribeyro, Reynoso, Bryce y Vargas Llosa», Lima en la producción cultural nacional. Imágenes de una tensión. Eduardo Huarag y Félix Terrones (eds.) Insitituto Riva-Agüero, 2017; pp.83-112.

………….

Imagen y textos:  Edición digital 2017 (Fuente: Repositorio Digital PUCP).

ENTREVISTA A OSWALDO REYNOSO (Múnich, 2006)

«La estética de la pobreza es un planteamiento político»

Oswaldo Reynoso (Arequipa, 1931) es autor del poemario Luzbel (1955); del libro de cuentos Los Inocentes (1961); de las novelas En octubre no hay milagros (1965), El escarabajo y el hombre (1970), En busca de Aladino (1993), Los eunucos inmortales (1995); y del libro de relatos El goce de la piel (2005). En gira por Europa el escritor nos habla de temas que en el Perú se entrelazan: literatura, política y poder.

Entrevista completa en CAFÉ CON LETRA

……………….

Publicada en SIETECULEBRAS – Revista Andina de Cultura n° 21, jul-oct 2006.

Reeditada en SIETECULEBRAS – Revista Andina de Cultura n° 40, 2016 (Edición especial – 25° Aniversario 1991 – 2016).

 

Imagen:  [© Ofelia Huamanchumo de la Cuba];  Oswaldo Reynoso en Marienplatz, Múnich 2006.