Etiqueta: Prensa

Milán: Experiencias, imaginarios, trayectorias

Milán, julio 2019

<<Un convegno a Milano sui rapporti tra Italia, Europa e America Latina

Storia, migrazioni, letteratura, musica, teatro, arte. Insomma, tutte le diverse forme dell’imaginario e il loro scambio fra le due sponde dell’atlantico. Sono gli argomenti che verranno affrontati e approfonditi nel corso del convegno «Texturas 2019», in programa presso l’università Statale di Milano da domani a venerdè 5 luglio, dedicato a «Esperienze, immaginari e traiettorie tra Italia, Europa e America Latina». L’incontro internazionale, organizzato in collaborazione con la Pontificia Universitè Cattolica del Perú,  l’Università Autonoma dello Stato del Messico (Toluca) e l’Università Francese di Reims (Champagne-Ardenne) , è presieduto da Emilia Perassi e Maria Matilde Benzoni. Le numerose relazioni affronteranno i diversi aspetti dei rapporti culturali che hanno intrattenuto nel corso dei secolo il nostro paese e l’Europa in generale con i paese dell’America Latina. […]>>

Publicado en: Corriere della sera, 2 julio 2019, pág 39.

…………………..

Fuente de las imágenes: www.pressreader.com

Múnich: Día Internacional de la Mujer

Múnich, 10/11 marzo 2012. Diario LANDKREIS MÜNCHEN, Wochenende Nr. 59.

[Traducción:] <<  Lo que ella misma quería, lo sabía muy bien la luchadora de derechos francoperuana y autora: Flora Tristán, es decir, alejarse de su vida en París junto  su violento marido y apostar por un nuevo comienzo en Perú. Pero ahí chocará también con las fronteras levantadas por los hombres; y a su retorno a Francia tendrá también que luchar por la custodia de su hija, hasta incluso llegar a ser herida de un balazo  por su esposo. En Gran Bretaña pudo hacer el seguimiento de las sesiones parlamentarias solo vestida  de hombre. En sus escritos criticó  las condiciones de vida de las prostitutas, de los trabajadores, de los presos y los internos en hospitales psiquiátricos. Hizo un llamado al proletariado para que se uniera y formara un gremio laboral. Con relatos y fragmentos exquisitos del libro de Flora Tristán, Peregrinaciones de una paria,  presentaron Friedl Sorg-Ahles y la crítica literaria peruana Ofelia Huamanchumo de la Cuba, residente en Múnich, a esta luchadora por los derechos de la mujer. >>

Lima: Magia y fantasía en Scorza

Lima, abril 2009. Diario LA PRIMERA. Sección Cultura.

<< La lectura de esta clase de libros escritos con lenguaje limpio y con ideas propias, es muy gratificante. Pero sucede que para estudiar a un escritor como Scorza, que usa la magia del lenguaje y la fantasía de la imaginación, finalmente Ofelia Huamanchumo de la Cuba —quizá sin darse cuenta— usa los mismo maravillosos recursos del novelista para desarrollar su propuesta.  El libro trata acerca de la estructura de cada novela y por esa razón la autora se detiene a reflexionar y escribe con fervor. Si bien cada una de ellas tiene su propia realización, en conjunto demuestra que la Guerra Silenciosa sirvió a Scorza para escribir un extenso poema épico, pero varias croninovelas.  Como se trata de una literatura híbrida y reñida con la condición humana, es más bien como dice Ofelia Huamanchumo: Y es que creo con firmeza que, aparte de los valores estéticos e ideológicos que encierra La guerra silenciosa, ésta se mantiene vigente gracias al tratamiento de los temas de magia y de fantasía en el discurso, que permite atrapar a cualquier lector. Precisamente el timón que guía este libro es la explicación de esa estructura novelesca de alcance universal. Es el primer libro de Ofelia Huamanchumo (Lima, 1971), esperemos con fe cuanto publique en el futuro, será una gran escritora. >>