Etiqueta: Rimas infantiles

Nanas a la Luna de Juan Sinsueño (2019)

Nanas a la Luna de Juan Sinsueño

Serie ESCOLARES, 8.

(Berlín: Epubli, 2019; 24 págs.)

ISBN 978-3-750250-12-3

………………………..

NANAS A LA LUNA DE JUAN SINSUEÑO  es un libro de rimas que un niño pequeño dirige a la Luna para que a la hora de dormir le cuente otro cuento más, le cumpla algún deseo o lo entretenga un rato, con tal de no irse a la cama, porque Juan Sinsueño quiere seguir jugando.

Las rimas han sido creadas para enriquecer el vocabulario de los escolares recitándolas de memoria, declamando y teatralizando. Cada texto con su ilustración es un mundo propio que permite abordar diversos temas: las fases de la Luna, las profesiones, los cuentos y las leyendas clásicas, la geografía, la música y los instrumentos, la vida marinera, la astronomía, los viajes expedicionarios, las canciones de cuna, los castillos, la pintura, los climas del mundo, las vitaminas y los alimentos saludables, los tipos de queso, el circo y los magos, los deportes, la Historia, las flores, los juegos del parque, etc.  Se adjunta una breve Nota para educadores.

……………………….

Audios, aquí —> de  Nanas a la Luna de Juan Sinsueño

Taller de Pregones para alumnos de primaria: una experiencia multiplicadora

<<Este artículo contiene la descripción de mi experiencia en la dirección de un taller de rimas (en aprox. 45 minutos) con escolares de primaria en un colegio estatal de Lima, Perú. Aquí describo cuáles fueron los objetivos del taller, cómo se desarrolló la experiencia y cuál fue el efecto multiplicador que tuvo tanto en alumnos como personal docente de dicha institución educativa. El objetivo del artículo es el de animar a otros docentes a cultivar entre sus alumnos desde los primeros años escolares la rima y el verso, como un primer paso en el acercamiento hacia la creación poética>>

………………..

Huamanchumo, Ofelia (2019) «Taller de Pregones para alumnos de primaria: una experiencia multiplicadora», Aquelarre – Revista de Literatura Infantil y Juvenil 7 (Dossier: Pensar la Poesía para niños, niñas y jóvenes), pp.1-17.

Enlace a artículo completo en: AQUELARRE – Revista de Literatura Infantil y Juvenil (Vol.1, Nr.7; 2019)

AQUELARRE es una publicación de la Maestría en Literatura para niños de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina)

………………..

Fuente de la imagen: Fanpage de Aquelarre en facebook: https://www.facebook.com/aquelarreLIJ/

TALLER: rimas «Pregones de cocinita peruana»

Duración: 2 horas pedagógicas  (45 min x 2)  a partir de la 3ª Klasse.

Descripción:

En este taller los participantes leen  algunas rimas de Pregones de Cocinita Peruana, que servirán de modelo para escribir otras.  Luego se procede a crear los poemas en rima. Según el nivel de español de quienes participen se pondrá énfasis en la descripción de objetos de cocina (ingredientes, instrumentos, etc) o se afianzará el uso de verbos o participios para las rimas.

Objetivos:

1. Desarrollar el buen gusto por la poesía.

2. Ejercitar las habilidades del lenguaje (aplicadas a lo escrito y a lo oral: memoria, dicción, pronunciación, entonación).

3. Fomentar el desarrollo artístico a través del uso de la fantasía para crear rimas, sobre la base del nivel de conocimientos del idioma.

Pregones de Cocinita Peruana (2015)

Pregones de Cocinita Peruana

Serie ESCOLARES, 2.
(Berlín: Epubli, 2015);  24 págs (A5).

ISBN 978-3-7375-7652-9
……….
PREGONES DE COCINITA PERUANA es un conjunto de rimas, acompañadas de ilustraciones, que evocan los pregones de antaño adaptándolos al oficio actual de vendedor callejero de cocina peruana (tamales, anticuchos, cebiche, choclo con queso, papa rellena, pan con chicharrón, turrón de doña Pepa, picarones, emoliente).
Las rimas han sido creadas para que los escolares afiancen el vocabulario memorizando, declamando y teatralizando los textos. Les siguen un «léxico ilustrado» y una breve «nota para educadores» sobre la historia y desarrollo de los pregones hasta la actualidad.

…………….

Audios, aquí —>  Pregones de Cocinita Peruana

 

150 años de Max und Moritz

<<  “Se han escrito tantos cuentos
sobre niños turbulentos,
como el de estos dos malvados
Paco y Pedro así llamados,
que en lugar del buen camino
eligieron mal destino”.
(Max und Moritz auf Spanisch, RECLAM 2008)

Hace 150 años se editó en Alemania por primera vez un librito muy singular que abrió un nuevo camino en la historia de la literatura infantil: Max und Moritz (Múnich: Braun & Schneider, 1865). En él, en un prólogo, siete ‘travesuras’ y un epílogo, se cuenta a través de dibujos y versos la vida de dos muchachitos revoltosos. Su autor, Wilhelm Busch, poeta, dibujante y pintor alemán, fue creador de numerosas historias ilustradas para niños y adultos, que gozaron en su tiempo de mucha popularidad y que le concedieron más tarde el apelativo de “padre de la tira cómica”. >>

Enlace a artículo completo en «BABAR – Revista de literatura infantil y juvenil» [mayo 2015]

………………..

Fuente de la imagen: Foto de detalle edición Reclam 2018.