Etiqueta: traducción

Per salpare

Poema: «Per salpare verso l’alto mare dell’amore».

Título original: Poema 5; de Amorosas.

Publicado en español en:

 – Revista El Malhechor Exhausto 4 (2003).

– Revista La Tortuga Ecuestre 353 (2014).

– Antología Viejas palabras – Poesía rescatada (1990-2000). (2015)

Traducido y publicado por el Centro Cultural Tina Modotti.

…………

Imagen tomada de la fanpage del Centro Cultural Tina Modotti.

Alleinstehend, verheiratet

Poema «Alleinstehend, verheiratet, verwitwet, geschieden».

Título original: «Soltera, casada, viuda, divorciada».

Publicado en: Las noches de LUPI – en Berlin LATINALE  (Bizkaia, España: L.U.P.I. – La Única Puerta a la Izquierda, 2017; págs. 58-63).  ISBN: 978-84-946568-2-8.

———

El poema Soltera, casada / viuda, divorciada fue publicado en español y traducido al alemán por Christina Lindner para la revista digital SIGNATUREN – MAGAZIN y su espacio «Barrio Latino».

Cristóbal Colón y Hernán Cortés en la lírica alemana: Schiller, Heym, Brecht

Los temas y personajes históricos en torno a la llegada de los europeos a territorio americano no han sido trabajados en la literatura alemana de forma amplia y sistemática. El más significativo de los motivos pudiera ser el hecho de que la participación de los alemanes en tremendo acontecimiento fuera mínima. No obstante, y gracias al avanzado desarrollo de la imprenta en esa época, apenas aparecido el nuevo continente, las fabulosas noticias acerca de él llegaron a los países de lengua alemana no sólo en los pocos documentos de carácter historiográfico  o en mapas y material cosmográfico,  sino en forma de volantes e informes sobre lugares lejanos, plantas y animales exóticos (Nitschak 1992, 98). Con todo, la América descubierta y sus héroes como tema no será relevante en la literatura en lengua alemana que seguirá a lo largo del siglo XX, pero aportará en los campos cultural y literario ciertos puntos para la discusión y la crítica. Estas obras en su conjunto pueden dividirse en dos grupos. El primero encierra aquellas que trabajan el tema del encuentro de ambas culturas. El segundo corresponde a la literatura concentrada en el halago y ensalzamiento de ciertos personajes (Colón, Cortés, Montezuma), como sucede en los poemas aquí presentados, traducidos de la lengua alemana.

………………….

Poemas traducidos:

«Colón», de Friedrich Schiller.

«Colón. 12  de octubre de 1492» de Georg Heym.

«Balada. De los hombres de Cortés», de Bertolt Brecht.

……………………..

Huamanchumo, Ofelia (2014): «Cristóbal Colón y Hernán Cortés en la lírica alemana: Schiller, Heym, Brecht. Traducción y presentación», LUCERNA – Revista de Literatura, Año 3, núm. 6; pp. 58-61.