Tradiciones discursivas en documentos petitorios indianos (Perú — Siglo XVI)
<< En el sistema jurídico imperante en el Perú del siglo XVI se produjeron textos escritos, cuyas fronteras entre sus diferentes tipos fueron algo imprecisas, pues existió gran pluralidad en todos los niveles del lenguaje en uso, relacionados no solo con la dación de leyes sino con la práctica y fiscalización de su cumplimiento. En ese panorama lingüístico se ubican los documentos indianos que revisaré ahora, que fueron parte de a aparición masiva de peticiones en la Audiencia de Lima debido a que la Corona había promovido la opción de pedir mercedes a quien lo creyera necesario. Así, se iniciará un proceso de apelaciones a las autoridades por parte de los descendientes de los principales actores de los descubrimientos y conquistas con el fin de conseguir favores especiales en el reacomodo de tierras e indios, o de recuperar los bienes perdidos, prestados o hurtados durante las llamadas ‘guerras civiles’. >>